Ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de todo estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

El afán por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en el siglo VIII a.C. se intentaba solucionar tales anomalías. Entre los hallazgos etnográficos del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodónticos de magnífico diseño.

Ortodoncia

La ortodoncia es una especialidad de la Odontología que se encarga de todo estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales; siendo su ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones y mantenerlas dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el uso y control de diferentes tipos de fuerzas.

El afán por corregir los dientes apretados, irregulares o salientes es muy antiguo, pues hay constancia de que ya en el siglo VIII a.C. se intentaba solucionar tales anomalías. Entre los hallazgos etnográficos del mundo griego y etrusco figuran aparatos ortodónticos de magnífico diseño.

Periodoncia

La Periodoncia es la rama de la odontología que trata las enfermedades de las encías y del hueso que soporta al diente. Las enfermedades periodontales son patologías infecciosas causadas por bacterias que afectan al periodonto, es decir, a los tejidos que sostienen a los dientes.

Esta enfermedad, al igual que la caries, tiene una alta prevalencia dentro de la población y sus dos principales manifestaciones son la periodontitis y gingivitis.
El tratamiento periodontal abarca desde la corrección de la técnica de higiene para el control de la placa bacteriana, hasta la eliminación de los factores desencadenantes de la misma (cálculos dentarios, sarro y bolsas periodontales) y consiste en limpiar y desinfectar bien todos los conductos del interior del diente justo hasta la punta de la raíz y sellarlos con un material biocompatible.

Cirugía Oral

La Cirugía Oral es la rama de la Odontología que realiza el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentaría, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica.

La cirugía oral y maxilofacial es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y territorio cráneo facial, así como los órganos y estructuras cervicales relacionadas con las mismas.

Implantes Dentales

La implantología se encarga de sustituir los dientes perdidos por implantes dentales. Estos están fabricados con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso alveolar (osteointegración), para devolver al paciente la función y la estética perdida.

El implante dental es un producto sanitario diseñado para sustituir la raíz que falta y mantener el diente artificial en su sitio. Habitualmente tiene forma roscada y está fabricado con materiales biocompatibles que no producen reacción de rechazo y permiten su unión al hueso. La superficie del implante puede presentar diferentes texturas y recubrimientos, utilizadas habitualmente para aumentar su adhesión al hueso (osteointegración si es de titanio y biointegración si se trata de un material cerámico).

Al reponer los dientes perdidos por medio de implantes se conserva mayor cantidad de hueso alveolar ya que este se reabsorbe al no recibir ningún tipo de estímulo.

Higiene Bucal

Una de las cosas más importantes que usted puede hacer por sus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general.

Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.

En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales.

Endodoncias (Tratamientos de Canales)

¿Por qué se realiza una endodoncia?

Las endodoncias se realizan en piezas dentales con caries profundas, que propician la inflamación o la necrosis (muerte) de la pulpa dental. Otros motivos para la aparición de pulpitis o inflamación de la pulpa son algunos traumatismos, la abrasión, la erosión y el desgaste de los dientes por el roce entre ellos (por ejemplo debido al bruxismo) o la forma en que se realizan algunos tratamientos restauradores y los materiales que se utilizan en los mismos.

La pulpa dental es la parte más interior del diente, y donde se encuentran los nervios y los vasos sanguíneos. La inflamación de la pulpa suele manifestarse con dolor, que puede ser de distintos grados y darse en distintas ocasiones: frente al calor o frente al frío, en determinadas posturas, al comer o beber, etc. El tipo de dolor que sentimos es el que indicará al odontólogo si la endodoncia puede ser una solución a nuestro problema.

Prótesis Dentales

La prostodoncia es una disciplina de la Odontología relacionada con la rehabilitación de la función oral, con la comodidad del paciente, con la salud y con la estética, por medio de la restauración de los dientes naturales y el reemplazo de los dientes ausentes por sustitutos artificiales. Los avances actuales en biomateriales dentales, especialmente las modernas porcelanas y los recientes sistemas aplicados a la Odontología, nos permiten realizar prótesis tanto fijas como removibles de una resistencia mecánica y de gran belleza.Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone los dientes.

Tal vez sea el objetivo de mayor importancia en una prótesis, puesto que recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.

¿Por qué es importante cuidar la dentición primaria?

Es imprescindible cuidar la boca de los más pequeños, incluso desde antes de que haga erupción en boca el primer diente. Es más, lo ideal es que mamá y papá se hagan una revisión durante el embarazo, a fin de asegurarse de tener la boca en buen estado para el momento del nacimiento del bebé.

Los dientes de leche, también conocidos como dentición decídua o temporal son sumamente importantes por diversas razones.

Por un lado, como comentábamos al inicio de este artículo, porque gracias a ellos el bebé o niño puede sonreír, pero existen muchas razones más. Veamos:

  • Los dientes temporales “guardan el espacio” a los dientes permanentes. La pérdida prematura de una pieza dentaria puede causar migración de los dientes vecinos -que intentan cerrar la brecha edéntula- causando más adelante, posibles problemas de espacio al hacer erupción los dientes permanentes.
  • Las raíces de los dientes de leche se reabsorben y el cuerpo reutiliza estos mismos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes. Si los dientes de leche están ausentes se dificulta este proceso fisiológico.
  • Los dientes decíduos cumplen una función imprescindible dentro de la fonación, permitiendo al niño pronunciar correctamente cada sonido mientras aprende a hablar. ¿Has intentado pronunciar las letras S, F, T o C sin usar los dientes?
  • La dentición primaria tiene también un papel fundamental para el corte, triturado, masticación e inicio de la digestión de los alimentos.
  • La presencia de los dientes temporales en boca favorece el correcto desarrollo de las estructuras maxilofaciales, tanto a nivel óseo como muscular. Al contrario, la ausencia de éstos puede dificultarlo.

La presencia de caries en los dientes temporales aumenta la probabilidad de que se desarrollen caries también en la dentición permanente. Además, si un diente primario tiene caries y llega a afectarse la pulpa, puede verse afectado también su sucesor permanente.

Servicios odontológicos

Las Clínicas CLIDEM brindan una atención integral a los pacientes. Sus servicios abordan todos los aspectos de la odontología como el diagnóstico bucal, la higiene dental, la radiología, la odontología restauradora, la implantología, la endodoncia, la periodoncia, la prótesis, la cirugía oral, odontopediatría y ortodoncia.

Sean cuales sean sus necesidades dentales, la amplia cartera de servicios de las clínicas están disponibles según las necesidades de los pacientes.

Todos los nuevos pacientes son atendidos por el equipo clínico de valoración para la realización del diagnóstico de los problemas existentes o potenciales y en base a esta exploración, serán derivados a cada uno de los servicios.